Blog

Día del Libro 23 de abril

El 23 de abril es el día internacional del libro. Las dificultades en las habilidades lectoras que presentan las personas con dislexia hace que desde las asociaciones luchemos para que la lectura sea algo accesible para todos. Existe la creencia de que las personas con dislexia no pueden disfrutar con la lectura y con los libros. Aunque es verdad que la lectura presenta dificultades y que en muchas ocasiones se convierte en un reto para estas personas, estamos convencidos de que puede llegar a ser una fuente de disfrute y de ocio a través de la cual nos escapamos a otros mundos, vivimos experiencias ajenas a nuestro día a día, aprendemos y nos formamos como personas. La literatura nunca ha sido tan accesible, sobre todo con las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) aplicadas a la educación que hoy día nos ayudan a transformar el tamaño de textos, escuchar un audio libro o nos permite descargar los libros a dispositivos móviles, entre otras.

En los próximos días vamos a ir publicando en nuestras redes sociales algunos recursos para ayudar a nuestro colectivo a acceder al mundo de los libros: recomendaciones para niños y niñas, adolescentes y adultos; libros y estudios sobre la dislexia para ayudar a padres y al profesorado a entender la dislexia y los procesos lectores y así, poder ayudarles a adquirir las destrezas necesarias; recursos TIC tanto para la lectura como para la organización del tiempo, etc. Todo con el fin de que puedan llegar a amar la lectura.

RECOMENDACIONES DE LECTURA

En este enlace puedes encontrar algunas recomendaciones de lectura pero, si nos queréis enviar vuestras recomendaciones de libros, formatos de lectura, trucos para facilitar la lectura o cualquier otra técnica o herramienta que uséis y os funcione, ¡nos encantaría escucharlas! Envíarnos vuestras fotos y recomendaciones en redes sociales y así, todos podremos disfrutar con ellas.

LECTURA FÁCIL

La Lectura Fácil es una iniciativa internacional cuyo objetivo es facilitar el acceso a textos escritos para todas las edades. La Lectura Fácil fomenta la lectura y la comprensión para garantizar la accesibilidad a la información y a la literatura a todas las personas.
Para saber más, consulta la página web de la Asociación de Lectura Fácil o Clubes de Lectura Fácil.

GUÍA DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS PARA PERSONAS CON DISLEXIA

Las bibliotecas son un tesoro de recurso público. Aquí compartimos una guía que os animamos a enviar a tu biblioteca municipal, universitaria, o vuestro centro educativo.

COMO FOMENTAR LA LECTURA DESDE CASA

Seguimos con la serie de videos realizados por Natalia Martin Rubio, profesora de Audición y Lenguaje sobre la animación a la lectura en casa. Natalia tiene una experiencia amplia trabajando con niños con dislexia. Puedes ver todos sus videos y más en nuestro canal en Youtube.

INVESTIGACIONES UNIVERSITARIAS Y APLICACIONES PARA LA DISLEXIA

La tecnología es una gran oportunidad, sobre todo para las nuevas generaciones de nativos digitales. Existe una variedad de aplicaciones digitales como Galexia, DytectiveU y Atenxia. Son aplicaciones científicamente avaladas que ayudan a trabajar los procesos lectores en niños.
Desde la Federación Plataforma Dislexia queremos que se cierre la brecha, existente hoy en día, entre la investigación universitaria y la aplicación de los resultados de las investigaciones, en el día a día de nuestro colectivo, tanto en el aula como en casa. Por todo ello, colaboramos y apoyamos a las investigaciones cuando es posible. En este sentido, queremos compartir dos proyectos que contribuyen a mejorar los procesos lectores en los estudios a través de inteligencia artificial y realidad virtual.
En los últimos años nuestras asociaciones han colaborado en dos proyectos interesantes. El primero es Fordysvar, un proyecto Erasmus de la Universidad de Burgos dirigido a mejorar los procesos de aprendizaje del alumnado de educación primaria y secundaria. El siguiente video explica cómo funciona la aplicación. Lo podéis descargar aquí.


FORDYSVAR

El segundo proyecto es Vrailexia, un proyecto Erasmus de la Universidad de Córdoba, en el cual investigan cuáles son los procesos de aprendizaje en los universitarios. Aquí puedes ver un video sobre este proyecto.

VRAILEXIA

Y, FINALMENTE…

Y, finalmente, para animar a todas las personas que a veces dudan de sí mismas, tenemos un cuento inspirador contado por Lorenzo Hernández Pallarés de la Asociación Iberoamericana de Cuentoterapia.

Os animamos a todos a participar en la celebración del día del libro y demostrar que las personas con dislexia también disfrutan de la lectura!

Permiso de conducir: adaptaciones

Desde la Federación Plataforma Dislexia queremos agradecer a la DGT haber reafirmado su compromiso con la diversidad.

Desde hace años, la DGT ha mostrado su compromiso con la diversidad, dando más tiempo en los exámenes teóricos. Hace poco, ha vuelto a demostrar ese compromiso con la publicación de su Guía para la mejora de la accesibilidad al permiso de conducción para las personas con dificultades específicas de aprendizaje.

Queremos destacar lo esencial de esta guía y lo que puede esperar una persona con dislexia y los pasos a seguir.

Las adecuaciones disponibles

Durante el examen teórico

Consejos orientados para la figura del/a examinador/a:

  • Situar al alumnado en lugares lejos de ruidos y distracciones y a la vez cerca de los examinadorespor si fuera necesario resolver alguna duda o cuestión.
  • Explicarles personal y pausadamente las instrucciones generales antes del inicio de los exámenes.
  • Disponer al menos de un 50% de tiempo extra para la realización de la prueba.
  • Permitirles tener hojas en blanco para anotaciones, que serán destruidas al finalizar el examen.
  • Recordarles que comprueben haber respondido todas las preguntas, antes de entregar.
  • Disponer de auriculares para escuchar las preguntas y respuestas

Durante el examen práctico

Consejos orientados para la figura del/a examinador/a:

  • Antes del inicio de la prueba, informar al alumnado con dislexia u otras dificultades específicas de aprendizaje, que se conocen sus características con el fin de evitar el bloqueo de dicho alumnado.
  • Dar indicaciones de forma clara y muy concisa, huyendo de tecnicismos.
  • Hay que tener en cuenta la dificultad para identificar la derecha y la izquierda
  • Tener en consideración que dicho alumnado tiende a la desorientación y al bloqueo

Pasos a seguir para la obtención del permiso de conducir:

  • Entregar la guía de la DGT a la autoescuela para que la lea el instructor antes de empezar las clases prácticas.
  • Presentar el informe del diagnóstico de dislexia que debe ser realizado y firmado por un profesional colegiado.
  • Señalar las adecuaciones que se requiere en los documentos de solicitud.
  • Antes del examen práctico, recordarle a la autoescuela que debe enviar la guía al examinador.

Se puede imprimir esta información en formato pdf junto con un modelo de carta en este enlace

Octubre: mes de la dislexia

CELEBRAMOS EL DÍA DE LA DISLEXIA

¡PON EL FOCO EN LA DISLEXIA¡

Ayuntamientos, instituciones y empresas de toda España se unen para dar visibilidad a la dificultad de aprendizaje más común del mundo.

El 8 de octubre de cada año se celebra el Día Europeo de la Dislexia, una jornada dedicada a defender los derechos de las personas con dislexia y a concienciar a la sociedad de la importancia de apoyarlas adecuadamente.

1 de cada 10 personas tiene dislexia y la mayoría no lo sabe.

Actualmente se estima que un 10% de la población mundial tiene dislexia, una diversidad funcional consistente en el trastorno específico del aprendizaje de base neurobiológica, que afecta de manera persistente a la exactitud lectora y ortográfica y a la fluidez lectora, interfiriendo en el rendimiento académico.

Desde la Plataforma Dislexia, consideramos necesario identificar y detectar la dislexia, con el objetivo de evitar trastornos emocionales, desmotivación, fobia escolar y baja autoestima.

Una red de apoyo local, nacional, europea e internacional.

Desde todas las asociaciones, estamos en contacto a diario con adultos y familiares de personas con dislexia y entendemos el sufrimiento provocado por la incomprensión y falta de apoyo a estas personas, tanto en el ámbito educativo como laboral. La discriminación en contra estas personas es real e injusto. Desde todas las asociaciones de dislexia ofrecemos una red de apoyo emocional y práctico, dando información sobre el marco legal, los protocolos de detección, compartiendo información científica, dando charlas, apoyando investigaciones universitarias etc etc. 

Las asociaciones están formadas por madres y padres que dan su tiempo de forma altruista para dar apoyo a otras familias.

Si sospechas que tu hijo pueda tener dislexia, contacta con tu asociación más cerca y te ponemos en contacto con familias en tu zona. Te esperamos.

Por todo ello, el próximo viernes, 8 de octubre de 2021, les invitamos a unirse a la celebración del Día Europeo de la Dislexia y así dar reconocimiento a estas personas luchadoras. 

¿Cómo celebrar este mes de dislexia?

Las acciones que les proponemos están impulsadas por la Unión de Asociaciones Plataforma Dislexia donde participan dieciséis (16) asociaciones de distintas comunidades autónomas de España por lo que la repercusión de la campaña será de ámbito nacional. A su vez, la campaña española está dentro de la campaña internacional denominada #goredfordyslexia.

En los colegios: Visualizar el día europeo de la Dislexia mediante la colocación del cartel en los paneles/entradas/salidas del centro, así como noticia en la web del centro y/o redes sociales: etiquetar con #diaeuropeodeladislexia.

  • Dedicar unos minutos de clase el día 8 de octubre para proyectar un video que explique a los alumnos qué es la dislexia. Recomendamos los dos siguientes videos cuyos enlaces adjuntamos: 
  • El primer video ha sido elaborado por la British Dyslexia Association. Tiene una duración de 2:55 minutos, está en inglés subtitulado en español y es de dibujos animados. Explica de una forma amena y divertida qué es la dislexia.
  • El segundo video ha sido elaborado por el BBVA en su proyecto divulgativo “Aprendemos juntos” y tiene una duración de 5:17 minutos y contiene el resumen de una exposición de Luz Rello, investigadora española, doctora por la Universidad Pompeu Fabra y primera española en recibir el premio European Young Researchers’ Award (EYRA) otorgado por la asociación Euroscience por su trabajo en el campo de la dislexia.
  • Realizar un trabajo en alguna asignatura sobre personajes célebres en la historia que han tenido dislexia. Realizar un mural o presentación con la historia del personaje. La actividad es divulgativa en sí misma y además ayuda a comprender a los alumnos que las dificultades en el aprendizaje no impiden el éxito. Algunos ejemplos de celebridades con dislexia son: Galileo Galilei, Isaac Newton, Thomas Edison, Albert Einstein, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, John Lennon, John F. Kennedy, Steven Spielberg, Steve Jobs y Andy Warhol, entre otros muchos. 

Color rojo: Tanto alumnos, estudiantes, profesores y familias, animamos a todos a vestirse de rojo, hacer selfies y llenar las redes sociales de rojo para dar visibilidad esta dificultad. #PonElFocoEnLaDislexia

Lip Sync: os animamos a subir videos a redes sociales de bailes y/o lip sync a la canción que quieras (vestido de rojo, por supuesto) con el hashtag #PonElFocoEnLaDislexia

Mira nuestro video del año pasado:

¡Anímate y únete a la celebración!

Becas: reunión en el Ministerio

Hoy, representantes de la Plataforma Dislexia y la Associacó Catalana de Dislexia nos hemos reunido con el Director General de Planificación y Gestión Educativa para insistir en la necesidad de incluir nuestro colectivo en la próxima convocatoria de becas al estudio.

Los asistentes fueron:
D. Diego Fernández Alberdi. Director General de Planificación
Dña. Leticia de Frutos, Asesora de la D.G.
D. Luis Darriba Fernándes, Presidente de la ACD
Dña. Ester López Carbajales, Presidenta de la Plataforma Dislexia España.
Dña. Mercedes Mayoral Soldevila, Vocal de la junta de la ACD
Dña. Neus Buisán Cabot, Directora de la ACD

Hemos detallado las dificultades del alumnado con dislexia en el sistema educativa, la necesidad de intervención temprana y hemos insistido en comunicar los razones por qué la dislexia no se puede considerar una discapacidad. Hemos destacado la situación de desigualdad en que se encuentra el alumnado de familias sin posibilidad de cubrir los costes de intervención logopédica, una situación agravada aun más por la pandemia. Para que no haya discriminación, todo el alumnado NEAE debería poder acceder a estas becas y la concesión de las mismas debería tener en cuenta la renta.

Aquí se puede leer los argumentos que hemos presentado al Director General y su Asesora. Queremos agradecerles su tiempo y esperamos ver cambios para cerrar la brecha de desigualdad en breve.

Esta reunión has sido solo una parte de nuestra campaña para la inclusión de nuestro colectivo en las becas al estudio. Se puede leer sobre todas nuestras iniciativas en este respecto en este enlace.

Carta del Congreso: La campaña para becas continúa.

Un año más estamos luchando para que nuestro colectivo reciba las becas destinadas para el alumnado con necesudad específica de apoyo educativo. Como ya venimos comentando, a principios de febrero nuestra asociación en Catalunya lanzó una petición en Osoigo, pidiendo que se suprima el requisito de 33% de discapacidad para poder acceder a estas becas. A pesar de haber alcanzado la cantidad de firmas necesarias, todavía no hemos recibido ninguna respuesta a esa petición, A la vez de lanzar la petición, desde todas las asociaciones de la Plataforma Dislexia se enviaron cartas a la Presidenta del Congreso de Diputados, y a los defensores de Pueblo en las distintas Comunidades, pidiendo que se abandone el requisito de 33% de discapacidad. La misma carta también se envió al Congreso desde muchas de las familias de nuestras asociaciones. Se puede leer nuestra carta aquí.


A finales de marzo y durante el mes de abril hemos recibido, tanto en la Plataforma Dislexia como en todas las asociaciones y familias que han participado, una respuesta que nos da un poco de esperanza. La Comisión de Peticiones ha considerado oportuno adoptar el acuerdo de trasladar nuestra petición a la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad para su valoración.

El próximo 6 de mayo nos reuniremos con el Director General de Planificación y Gestión Educativa para compartir nuestra preocupación sobre esta situación de desigualdad. ¡Este atento a este espacio: La lucha continúa!