Accede a toda la información en este enlace.
Gracias a La Opinión de Murcia por publicar este artículo sobre la falta de representación para nuestro colectivo en el Pacto Educativo
«El Congreso de los Diputados ha aprobado una proposición no de ley para que se garanticen las becas y ayudas a estudiantes con trastorno por déficit de atención por hiperactividad (TDAH). El PSOE, autor de la propuesta, considera necesarias estas ayudas «ya que las dotaciones para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo pueden resultar restrictivas para este colectivo».
La proposición fue aprobada por unanimidad el miércoles en la Comisión de Educación de la Cámara Baja, donde se debatió. «Es una iniciativa de igualdad de oportunidades; hay un problema de hacer efectivo ese derecho cuando pasamos a la letra pequeña de las resoluciones de becas», ha criticado el diputado socialista César Luena, quien recordó que se estima que el 5 por ciento del alumnado tiene TDAH.
La diputada de Ciudadanos Marta Martín ha añadido la necesidad de incluir en estas ayudas a los estudiantes con dislexia, algo que también apoyó el PSOE. Además, ha alertado que las ayudas exigen a los alumnos «acreditar un 33 por ciento de discapacidad», algo que para muchos estudiantes con TDAH o dislexia «no es posible».
Desde el PP, Santiago Pérez ha defendido que la atención que reciben los alumnos con necesidades especiales es correcta…»
Lee más aquí
Ana Martí, presidenta de Adixmur reclama orientadores e inversiones en detección temprana. No podemos estar fuera del pacto educativo. El 10% de los estudiantes lo necesitan.
Puedes escucharnos en Radio Nacional De España (RNE) en el siguiente enlace a partir del minuto 4. https://www.ivoox.com/
Enhorabuena a la presidenta de DISLECAN Anita Pestaña y a todo el equipo por su trabajo en hacer oír la voz de las personas con dislexia en el Parlamento de Canarias. Hoy en el pleno del Parlamento de Canarias se ha presentado una PNL por parte del grupo parlamentario de Coalición Canaria y, apoyada por todos los demás grupos parlamentarios. Se insta así al Gobierno Central a tomar medidas en el ámbito educativo que posibiliten la detección precoz, protocolos de intervención, entre otros. ¡Enhorabuena!
Lee más en este artículo
Debe estar conectado para enviar un comentario.