Blog

Reunión con el senador del PSOE

El pasado 26 de abril fuimos recibidos por el Senador del PSOE D. Francisco Menacho, un político muy sensible al derecho a una educación justa y equitativa, y muy humano.

Le informamos sobre la dislexia, cómo afecta a las personas, las dificultades lectoescritoras y académicas que les supone. También le presentamos el documento de la Plataforma 21 de enero y de los pasos dados hasta la fecha, entre ellos que fue presentado al presidente del Senado.

En cuanto al Pacto Educativo, se ha comprometido a convocarnos como familias para exponer nuestro caso. Le solicitamos ayuda para las becas del alumnado con dificultades específicas de aprendizaje y dislexia, dada la situación actual en la que se encuentran estos niños y la falta de recursos tanto para poder costear los tratamientos, como en los centros escolares sin profesores formados, sin Maestros de Audición y Lenguaje y sin Maestros Pedagógicos Terapéuticos que puedan atenderles. En este sentido, se compromete a realizar una moción para solicitar becas y educación compensatoria. Por último, le comentamos el problema actual con que nos estamos encontrando en el desarrollo normativo de la LOMCE por parte del Ministerio, y le ponemos como ejemplo el borrador del Real Decreto respecto a la enseñanza de lenguas extrajeras donde se hace referencia a discapacidad y a ACNEES, dejando de lado a DEAS. Creemos que no se incluyen de manera consciente e intencionada y así se lo hemos dicho.

Hemos terminado la reunión con muy buena sensación y con muchas esperanzas en dar grandes pasos y conseguir que la dislexia esté presente en el Pacto Educativo.

Reunión con el Presidente del Consejo Escolar del Estado

El 8 de marzo Madrid con la Dislexia se reunió con el presidente del Consejo Escolar del Estado, D. Ángel de Miguel Casas.

Es una persona muy sensible al tema de dificultades de aprendizaje y con mucha experiencia, de hecho es orientador e inspector. Es consciente de nuestra problemática y de la situación en la que estamos.

Le presentamos el texto de la Plataforma con el que se mostró de acuerdo en todo y se comprometió a defenderlo y a plantearlo en la Comisión de Educación. A esta fecha, no habían sido citados a comparecer en esta Comisión, por el momento se había citado a los sindicatos de profesores para tratar sus condiciones laborales.

Nos animó a seguir contactando con todas las personas, instituciones o partidos políticos que consideremos oportunas para seguir sensibilizando sobre la dislexia. Esperamos que las acciones previstas por el Presidente del Consejo Escolar del Estado tengan un resultado positivo para la nuestros niños con dislexia, de verdad.

Ministerio de Educación

El lunes 13 de febrero nos reunimos en el Ministerio de Educación con D. José Luis Blanco López, Director General de Evaluación y Cooperación Territorial y con Dña. Violeta Miguel Pérez, del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE).

Nos informaron que se siguen orientando por la orden de los años 90 en dificultades de aprendizaje, por lo que les parece muy útil el texto que presentamos de la Plataforma Dislexia 21 enero y la necesidad de establecer una ley nacional de DEAS y no sólo de dislexia, donde intervengan diferentes ministerios. Están de acuerdo en ampliar el marco normativo de las DEAS, dadas las cifras de abandono escolar y “Early Leavers”. Insisten en la necesidad de trabajar desde infantil en la detección y en la intervención y participaremos en el foro del PLAN NACIONAL DE INCLUSIÓN.

El CNIIE trabaja con Luz Rello, de quien están impresionados por su trabajo. Han creado un PLAN NACIONAL DE NEUROCIENCIA Y NEUROTECNOLOGÍA enfocado a las DEAS y altas capacidades. En este plan se trata la dislexia.

 

Partido Popular Comisiones de Educación

Hemos mantenido una reunión con Sandra Moneo, miembro de la Comisión de Educación del PP en las Cortes el pasado 6 de febrero. Le hicimos entrega del documento acordado en la reunión mantenida el día 21 de enero, y le informamos de los contactos establecidos para la difusión del documento.

Solicitamos que se nos llame a comparecer en la Comisión de Educación para dar a conocer la situación actual del alumnado con DEAs y presentar el documento. Están de acuerdo en una nueva redacción del artículo de DEAs y nos propone que lo compartamos con todos los partidos políticos para sensibilizar y dar a conocer el proyecto.

Un tema especialmente importante que tratamos fue la ayuda económica para los costosos tratamientos de logopedia. Acudiremos a Educación y a Asuntos Sociales para iniciar los trámites y solicitar la gratuidad de un porcentaje del coste para las familias.

Cuando todo empezó…

El 21 de enero de 2017 es cuando empezó esta nueva andadura en el mundo de la dislexia en España. Nos reunimos en un ambiente de amistad y colaboración y con la misma visión de efectuar cambios reales en la legislación para proteger a las personas con dislexia, tanto niños como adultos.

El objetivo de esta reunión fue buscar un acuerdo a nivel nacional entre las asociaciones, abierto en cualquier momento a toda aquella asociación que se quisiese sumar al mismo texto aprobado, para establecer un texto común a presentar a las autoridades, partidos políticos y agentes sociales competentes, para la nueva redacción del articulado referente a las Dificultades Específicas de Aprendizaje, en la nueva ley educativa resultante tras el Pacto de Educación.

Consideramos que es un momento oportuno para hacer efectiva una mejora en el desarrollo normativo y en el amparo de los derechos de las personas con dislexia y /u otras dificultades específicas de aprendizaje. Estamos en un periodo de diálogo y de espíritu para intentar mejorar la educación en España. Creemos que la dislexia debe de estar presente y visible cuando se hable de educación.

Hoy os presentamos el texto íntegro acordado en el seno de la Plataforma Dislexia 21 de Enero. Dicho texto ha sido ratificado por las siguientes asociaciones:

  • Associació Catalana de Dislèxia (ACD)
  • Asociación Galega de Dislexia (Agadix)
  • Granada con la Dislexia (Grandis)
  • Asociación Valenciana de Dislexia (AVADIS)
  • Asociación de Dislexia Canarias y otras dificultades de aprendizaje (Dislecan)
  • Asociación de Dislexia de Aragón (ADA)
  • Asociación de Dislexia Murcia (Adixmur)
  • Euskadi Dislexia Elkartea
  • Dislexia Asturias
  • Madrid con la Dislexia
  • Asociación Disléxicos Ave Fénix de Huesca
  • Asociación Dislexia Málaga
  • Dislexia Guipúzcoa
  • Asociación Cantabria Avanzar con la Dislexia
  • Asociación Dislexia Sevilla

Al día de hoy, ha sido presentado a las Cortes Generales; al Senado; al Ministerio de Educación; al Consejo Escolar del Estado; a los partidos políticos a nivel nacional; al Gabinete del Comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte de la Comisión Europea; a los sindicatos principales de educación, a distintas universidades y personalidades del mundo académico. Las distintas asociaciones firmantes lo están presentando a nivel autonómico a sus autoridades, partidos políticos y agentes sociales.

Queremos incidir que nuestras asociaciones trabajan sin ánimo de lucro. Somos  asociaciones que buscan trabajar para mejorar las condiciones tanto escolares, académicas y laborales de las personas con dislexia. Creemos que es necesario una normativa que nos ampare y garantice nuestros derechos. Consideramos que aunque el trabajo que hacemos no siempre ve de manera inmediata sus frutos, optar por caminos más cortos pero que llevan a sitios muy peligrosos que supondrán perjuicios graves para nuestros hijos e hijas no es lo más correcto. Que el fin no justifica los medios. Que es necesario hablar claro y ser transparentes. Que la dislexia no es propiedad exclusiva de nadie y menos de ninguna entidad.

Descarga el texto completo aquí: TEXTO-21-de-ENERO

IMG_3488