Blog

Tantas formas de dislexia como niños que la tienen

 

«Creo que la dislexia me ayuda igual que me ayuda mi pelo, lo siento totalmente intrínseco en mí, es mío y claro que me ayuda porque yo pienso de una manera que me está encaminando a tomar decisiones , a hacer cosas y a aprender de mi forma , a expresar de un modo, y todo eso está repercutiendo para que avance. La dislexia me ayuda porque forma parte de mí.»

Sigue leyendo

IV Jornadas de Dislexia, Canarias

 

Los días 6, 7 y 8 de octubre se celebraron las IV Jornadas de Dislexia en Canarias, organizadas por DISLECAN. Enhorabuena a Anita Pestaña y a todo el equipo por unas excelentes jornadas. 

Las jornadas contaban con intervenciones del Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación, Don Juan E. Jiménez, sobre el Modelo de Respuesta a la Intervención Temprana, (modelo RTI), un modelo de cribaje multinivel y de prevención de dificultades de aprendizaje. Se puede saber más sobre este modelo en el video que aparece abajo.

Se puede leer en resumen de todos los ponentes en este enlace.

 

I Jornadas de ADIXMUR

 

Los días 6 y 7 de octubre de 2017 se celebraron las I Jornadas de Dislexia y otras dificultades del aprendizaje en Murcia con la colaboración de importantes profesionales de las universidades españolas. Fue una ocasión en la cual nos reunimos muchos miembros de la Plataforma Dislexia. Fue un verdadero placer poder asistir a escuchar tantos profesionales y de tantas investigaciones en las DEAs.  Daba gusto ver a más de 300 profesionales, familias, orientadores, juntos escuchando a un conjunto de ponentes de primer nivel que vertieron muchísima esperanza en la atención y el tratamiento de los niños y niñas con dislexia aunque queda claro que todos tenemos mucho trabajo para cerrar la brecha entre estas investigaciones y la realidad en las aulas.

Enhorabuena a Ana Martí y a todo el equipo por unas excelentes jornadas.

 

¡Dislexia Sevilla no para!

¡En Dislexia Sevilla han tenido la agenda completa durante la Semana Europea de la Dislexia!

Primero, Ciudadanos se reunió con ellos para hablar de la PNL que insta al gobierno tomar medidas para asegurar la implementación de protocolos de detección e intervención que son tan necesarias en el sistema educativo. Las asociaciones de la Plataforma han tenido mucho contacto con Ciudadanos sobre este asunto y agradecemos mucho su interés y esfuerzo.

 

 

 

 

 

 

 

También estuvieron en el I Encuentro Educativo en Écija, donde Mar Romera nos ayudó a dar a conocer la dislexia proyectando nuestro cartel del día de la dislexia durante su ponencia! Muchísimas gracias Mar!

“El soñar nos hace tocar lo imposible, nos produce ilusión y nos lleva a hacer realidad aquello que pensábamos que era imposible”

Este es un proyecto que están empezando a llevar a cabo en un colegio en Sevilla. Se trata del proyecto APRESEN, Actividades de Prevención y Sensibilización en en ámbito educativo, del colegio Ntra. Sra. del Valle de Écija.

Con esta serie de actividades se pretende fomentar valores fundamentales en el desarrollo integral del alumnado, como son el respeto, la familia, el valor del esfuerzo, la motivación, los hábitos saludables, y otros temas tan actuales como los riesgos en el manejo de las redes sociales o prevención de drogas, entre otros.

La actividad que presentaron en ésta ocasión , fue un “viaje de ensueño” en el que darán aun más sentido y fuerza al modelo de alumno. Para ello, han trazado la primera parada de este viaje : el “I Encuentro Educativo hacia el Futuro” con ponentes, personas increíbles, soñadores e ilusionadores en trabajar por y para una mejor educación.

Fernando Alberca, Rafael García Aguado, Mar Romera, Alvaro Bilbao y Francisco Castaño Mena son los ponentes que tuvimos la oportunidad de escuchar durante el encuentro.

Pincha aqui I ENCUENTRO EDUCATIVO hacia el futuro. Educar y respetar para encontrar toda la información acerca del encuentro

 

Y han estado animado a todos  a compartir sus carteles:

Una liberación poder entenderme

Buenos días,

Tengo 30 años y me enteré hace casi dos años, cuando empecé a montar mi propio Centro Pedagógico. Desde 1º de primaria recuerdo esos momentos angustiosos de leer en voz alta… hacía mis trucos para sin leer todo, cuando dijeran mi nombre, saber aproximadamente por donde tenia que empezar a leer yo. Y recuerdo que entonces me empezaron muchos dolores de cabeza, me hicieron todas las pruebas pero la niña no tenía nada, todo estupendo, así que no sabían porqué sin más me quejaba tanto de dolor de cabeza… también recuerdo que la profe llamó a mis padres a tutoría por la lectura.

Desde ahí yo simplemente pensaba que como estábamos aprendiendo, que lo difícil que era para mi sería igual de difícil para los demás, y que si ellos respondían bien, yo también podía. Así que no me sentí tonta, pero si recuerdo que tenía que esforzarme mucho e intentaba ir con el ritmo de los mejores de la clase, si ellos pueden yo también. (Por esas edades, los 7, yo empecé a competir en natación, ahora pensando creo que eso me ayudó a competir conmigo misma en cuanto a esfuerzo, a pensar que simplemente era que me tenía que esforzar más. igual que en la competición, no pensaba que fuera peor, simplemente que yo también podía si me esforzaba más. Ahora soy consciente que este pensamiento me acompaña desde entonces.) Y el cole trascurrió bien, más o menos hasta bachiller. Tenía problemas con las matemáticas, la historia y literatura a pesar de que me encantaba, por tener que leer tantísimo. En la ESO los problemas de ciencias fatal, pero saqué todo con ayuda de mis padres y horas de estudio cuando empecé a suspender algún examen. Pero nunca dije nada a nadie. Suponía era así. En bachiller se me complicó especialmente con las matemáticas, la física y literatura e inglés… bueno y las faltas de ortografía… pero ahí para mí era un tema de que entrenaba muchas horas e iba cansada, mis padres se separaban… aunque si recuerdo que mis compañeras de equipo, en concreto las más cercanas, sacaban mejores notas, y empecé no a pensar, pero si a sentirme algo más tonta. Pero lo que me importó es que aprobé todo y empecé la carrera.

Tras dos años de universidad presencial me cambié y estudié a distancia, y eso para mi era un alivio, no tenia que ir a clase y leer en alto, iba a mi ritmo, me organizaba a mi manera… aunque la gente decía que era más dificil para mí fue más fácil porque no sentía presión y dejé de sentirme tonta.

Hasta que he emprendido, trabajé relacionado con el deporte, así que nada de leer o hacer informes, por tanto feliz y sintiéndome capaz en mi trabajo.

Pero si muchos dolores de cabeza en épocas en que leía más, muchos problemas de sueño, de derecha-izquierda… y una vez he empezado a emprender mi proyecto, atando cabos… ha supuesto una liberación poder entenderme y sobre todo dejar de luchar contra mi misma en algunas cosas, sino buscar otras maneras como hice en el cole. Lo que más me cuesta ahora es cuando escribo artículos y organizarme.
Pero me siento feliz de quien soy y cómo soy  y aprendiendo a utilizar esas habilidades que hemos tenido que ir desarrollando para compensar.

Feliz semana de la Dislexia!!