Blog

¿Adecuaciones en el Conservatorio de Música?

Nos han preguntado por adecuaciones en los Conservatorios de Música.

Nuestros compañeros en la Asociación Dislegi en Gipuzkoa, han preparado esta maravillosa guía >>

Guía, pautas y recursos para adecuar la enseñanza musical a las personas con dislexia, principalmente indicado para profesorado de música.

Además, podemos comunicar las buenas noticias que existe una Resolución en la Región de Murcia que sí nombra la dislexia y específica las adecuaciones que se pueden aplicar en los estudio de grado. (Eso dicho, no se aplican adecuaciones en los Conservatorios de Elemental y Profesional de Murcia.) La resolución entera se encuentra en este enlace pero destacamos las partes relevantes abajo:

4.3 Aspirantes con necesidades educativas no asociadas a discapacidad (dislexia, trastorno por dé cit de atención e hiperactividad u otras dificultades específicas del aprendizaje), siempre que no impidan la realización de los estudios en los que aspiran a ingresar: certificación acreditativa, expedida por institución o facultativo competentes para ello. Estos aspirantes podrán solicitarlas adaptaciones a las que se refiere el anexo VI.

ANEXO VI

ADAPTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS ESPECÍFICAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE MÚSICA A ALUMNOS QUE ACREDITEN DILEXIA O TDAH U OTRAS

En los casos de aspirantes que aleguen necesidades educativas no asociadas a discapacidad (dislexia, trastorno por déficit de atención e hiperactividad u otras dificultades específicas del aprendizaje) que no impidan la realización de los estudios que pretenden realizar, éstas han de estar debidamente diagnosticadas y atendidas a lo largo de su vida escolar previa a la prueba.

La adaptación para estos estudiantes podrá consistir en:

  1. a)  La adaptación de tiempos.
  2. b)  Modelos especiales de exámenes: texto ampliado, formato adaptado (interlineado, espacio entre letras o párrafos…) u otros. (especificar en elinforme tamaño de letra, tipo grosor, formato de párrafo etc..)
  3. c)  Ayuda por parte de algún miembro del tribunal: resolver dudas ortográficas y/o de significado, recordar tiempo restante…(especificar en el informe que tipo de ayuda necesitaría)
  4. d)  La adaptación de espacios.

Las solicitudes de adaptación se realizarán en el momento de la inscripción en la prueba e irán acompañadas de la documentación acreditativa que corresponda en cada caso, así como de una propuesta de adaptación firmada por personal cualificado para ello.

Día Escolar de Matemáticas: #DislexiaYMates

El sábado 12 de mayo es el Día Escolar de las Matemáticas, iniciativa de la UNESCO. Se ha elegido esa fecha para conmemorar el nacimiento de Pedro Puig Adam, matemático español que publicó más de una treintena de obras didácticas, su contribución a la renovación de la enseñanza de las Matemáticas en España. Lee más en este artículo.

Las personas con dislexia muchas veces tienen dificultades con la adquisición de vocabulario, la organización, direccionalidad, la secuenciación y la transición del concreto al abstracto, procesos que influyen en las habilidades matemáticas.

Por eso, hemos dedicido unirnos a las celebraciones el día 12 publicando recursos en nuestras redes y con la publicación de este breve documento que expone unas ideas para ayudar a los alumnos disléxicos con las matemáticas. Queremos dar las gracias a Dyslexia Scotland por su colaboración y a nuestra traductora para su gran trabajo.

Ideas para ayudar con matematicas – descargar en pdf

 

 

 

España a la cola de educación en UE

Una vez más, lamentablemente, España está a la cola de Europa en cuanto a la educación. Según Eurostat, España repite como el segundo país con mayor abandono escolar en la Unión Europea. En el ranking, estamos solamente por delante de Malta y detrás de Rumania. Sí, se ha reducido esa cifra en los últimos años pero sigue rondando el 19% y está por encima del 15% pactado para 2020. Lee la noticia en este artículo.

¿Tomarán nota los políticos ahora?

Como bien dice la UNESCO, «Los gobiernos son los máximos responsables del derecho a la educación y deberían ser los primeros en rendir cuentas.»

YA ES HORA de tomar la educación muy en serio.

Es hora de invertir en la educación y mejorar la accesibilidad a la educación para TODOS los alumnos; de invertir en una formación al profesorado digna del siglo XXI; de buscar métodos para que todos los alumnos, niños y adultos, puedan participar de manera positiva en el proceso de aprendizaje.

Es hora de tener una legislación nacional clara, amplia y comprensiva.

Es hora de atender de forma constructiva a los alumnos con dificultades de aprendizaje, de implementar protocolos de detección y de intervención.

Es hora de mirar el desarrollo infantil con un enfoque integral, con una colaboración entre sanidad y educación.

La dislexia es la dificultad más común del mundo pero dentro de nuestro sistema educativo no se especifican medidas para su detección y los profesionales de la educación que tienen la responsabilidad de detectar e intervenir en estas dificultades, carecen de una formación adecuada y no tienen los recursos y apoyos para realizarlo.

No podemos seguir con este ciclo de fracaso escolar: tiene un impacto para toda la vida.

Es el futuro de nuestro país.